lo que se piensa entre proyecto y proyecto...

8oriente.com

El libro que me encontró en la FILIJ · Nov 25, 10:33 AM

Fui a la Feria del Libro infantil y Juvenil de la Ciudad de México y permítanme felicitar a todos los organizadores, pues cada vez les queda mejor. Esta vez estaban muy coordinados con la cuestión del estacionamiento que siempre es complicada en el CNA. Una sugerencia mas, porque no ponen un lugar donde puedas traer tus libros a regalar eso sería muy facil de coordinar tratándose de rerciclar y quitaría un poco esta idea consumista que de pronto nos rebasa.

Pero bueno, no les vine a hablar de esto sino que siempre que voy a la FILIJ, como les digo a mis amigos: “los libros me encuentran a mi, YO no les encuentro a ellos”. La vez pasada me encontró el libro:

Diario secreto de Pulgarcito

Ilustrado por la bien conocida Rebecca Dautremer y escrito por Philippe Lechermeier (Edelvives).

Pulgracito

Esta vez fui con la familia a quienes también los encuentran los libros lo que sale un poco caro, como se han de imaginar, pero como era el Buen fin, había un buen 20% de descuento o un 3×2 y libro que me encontró esta vez due uno en particular que no sabía de su existencia

Esbozos de una tierra sin nombre

(El proceso de creación de “Emigrantes”)

Portada

De: Shaun Tan
Traducción de Carles Andreu y Albert Vitó
Cádiz: Barbara Fiore, 2011

Es en realidad es el making-off de la obra “Emigrantes” publicada en el (2006, Lothian Books, Australia) por el mismo autor y que se ha convertido en uno de los libros más aclamados por la crítica de los últimos años”.

En “Esbozos” Shaun Tan nos cuenta el proceso creativo del libro de “Emigrantes” que le tomó como 4 años. Esto fue precisamente lo que me engancho, la posibilidad de encontrarse con el trabajo previo a la creación: Me refiero a las notas y bocetos de el artista y otros artistas. El concepto del “Cuaderno de trabajo” que en la ilustración es una parte del proceso clave donde se plasman las anotaciones, storyboards, esbozos, ilustraciones previas, fotografías que Shaun Tan utilizó como documentación.

Los referentes visuales que le inspiraron tanto suyos como “prestados” que cualquier ilustrador necesita para la creación. Uno de los documentos más significativos es el pasaporte de su padre, que llegó a Australia desde Malasia. Nos habla también de los rostros que aparecen dibujados en las guardas y nos muestra las fotografías originales de donde las sacó. Otro referente visual importante fueron fotografías de la Sala de Registro de Ellis Island en Nueva York en la primera década del siglo pasado.

detalle

Lo fascinante es como va construyendo un mundo gráfico imaginario, lleno de metáforas visuales y paisajes surreales, un detalle que definitivamente llamó mi atención fue el cuidado con el que desarrolla el alfabeto inventado del mundo al que llegan, me recordó como para algunas películas de ciencia ficción contratan linguistas para que les inventen lenguajes como el “Klingon” en Star Trek o el lenguaje de los hombres azules en “Avatar”. El cuidado y esmero con el que Shaun va construyendo ese mundo es tan minucioso que inventa una nueva fauna mezclando animales reales e inexistentes y estudia a sus personajes, los espacios y los objetos y crea un mundo simbólico que no existia antes.

Esta idea es la que Uri Shullevits enfatiza cuando nos habla de que:
bq. “Los buenos ilustradores no representan literalmente lo que dice el texto sino que construyen un mundo nuevo donde se abre un espacio en blanco para que el lector construya y se asombre en él”.
Esto precisamente hace magistralmente Shaun.

Influencias
Tambien toca algunos aspectos relacionados con su estilo de dibujo, un tanto realista y a la vez natural. El autor destaca en particular una influencia que de nuevo nos devuelve al cine… con la película de “El ladrón de bicicletas” (Vittorio de Sica, 1948).

En esta obra se puede apreciar el proceso creativo de Shaun que como nos dice “Es como un gran iceberg oculto que mantiene todo a flote” y donde refuerza la idea de ser un proceso iterativo cuando nos explica que en el concepto del libro surgió a partir del el personaje que desarrolló antes que el tema de la emigración. Algo muy común en el proceso creativo cuando un autor no sabe explicar porque una cosa lo lleva a la otra.

Contraportada

Esbozos de una tierra sin nombre nos invita a meternos en la mente de Shaun y acompañarlo en la construcción de este gran iceberg, clave fascinante de la creación, ahora podremos mirar su libro de una manera, más completa y enriquecedora.
Me encantaría que todos las obras creativas vinieran acompañadas de una forma de descubrir el “antes de….” sería fenomenal abordar a cualquier autor desde esta perspectiva y reflexionar a partir de su visión

Finalmente les dejo con un testimonio del autor que copio de un artículo semanal (que coincidió en llegar ayer a mi inbox) de Jenny Pavisic una promotora de la lectura y gran maestra:

“Durante los años que pasé trabajando en Emigrantes, me fui dando cuenta de que los significados verdaderos no proceden de los nombres y las etiquetas, ni siquiera de los propios objetos y acciones, sino de los recuerdos personales, las emociones y las asociaciones mentales que les atribuimos. (…) A lo mejor «pertenecer» a un lugar significa precisamente eso: superar la necesidad de entender, comprender o amoldarse a ese lugar; la adscripción de sentimientos y significados sinceros a un mundo esencialmente misterioso”.

sperad_1

* * *

name
email
http://
Message
  Textile Help

Google
 
Web 8oriente.com