Durante el encuentro XXXIII de Jornadas laborales en la Universidad Iberoamericana (octubre 2009); Me topé con un diagrama (explicación visual) que me hizo reflexionar mucho sobre cómo nos vendemos como diseñadores, es decir, como argumentamos nuestro “valor agregado” a clientes potenciales. Lo anterior no sólo se refiere a tener un buen portafolio y ser elocuentes en una presentación de trabajo sino a la capacidad de comunicar en qué podemos servir a una compañía en particular.
Reflexionando desde la perspectiva académica, me pregunto ¿Estamos preparando a nuestros alumnos a entender lo que se les enseña, para después argumentar en el lenguaje de nuestros clientes, las habilidades del diseñador y sus repercusiones en determinad empresa?.
Pero vayamos a la evidencia, analicemos el diagrama a continuación:
¿Que les dice?
En la parte derecha tenemos una columna de un listado de empresas participantes por orden alfabético que suman 25 y los últimos 2 rubros se refieren a las conferencias que se impartían en el evento. En la parte superior podemos ver la oferta académica por parte de la Universidad Iberoamericana a nivel licenciatura. Los recuadros rellenos en la tabla nos muestran qué compañías están interesadas en que carreras y la columna de la derecha, constituida por 3 rubros nos muestra el nivel de mínimo de avance en la licenciatura que las empresas esperan de los alumnos o ex-alumnos por entrevistar y posteriormente contratar. (8+ significa que el alumno esté cursando por lo menos el octavo semestre y la “U” significa que se requiere exclusivamente que el alumno esté en el último semestre).
Lo que podemos interpretar de este cuadro es que de las 25 empresas sólo 3 (12% de los participantes) están interesadas en contratar diseñadores y en específicio Diseñadores Gráficos (DG)
Deloitte: Busca DG a partir del 8o semestre en licenciatura
¿para que? y esto es pura especulación de mi parte quisiera estar en un error, para hacer presentaciones bonitas
Periódico Reforma: busca DG que sean ex-alumnos (no es explícito que estén buscando a estudiantes actuales de licenciatura o maestría)
especulando: Los quieren para para diagramar su periódico y hacer infografias
Sports World: busca DG que estén cursando 8o semestre
_especulando: para realización de folleteria y material pormocional-
En conclusión:
No se cuantos alumnos de diseño participaron en estas Jornadas, (este dato lo podemos averiguar) así como los perfiles que buscaban las empresas, pero lo preocupante es que de todos los alumnos que estudian diseño la percepción por parte de las empresas es que son expertos “ejecutores”* de ideas que otros tienen. Yo digo que es momento de que paremos y reflexionemos desde el punto de vista académico para replantear nuestros objetivos de enseñanza, sobretodo en últimos semestres para transmitir y difundir el valor agregado que tenemos los diseñadores para la innovación y desarrollo de las empresas mexicanas, tanto a los alumnos como a las empresas mexicanas. Otros países como Inglaterra especificamente el DesignCouncil ya se dieron cuenta, llevan haciéndolo alrededor de 10 años, mostrando resultados cuantitativos del papel del diseño y en la innovación de las empresas.
un “close up” para que puedan ver a detalle
* * *