Fui a la Feria del Libro infantil y Juvenil de la Ciudad de México y permítanme felicitar a todos los binomo broker organizadores, pues cada vez les queda mejor. Esta vez estaban muy coordinados con la cuestión del estacionamiento que siempre es complicada en el CNA. Una sugerencia mas, porque no ponen un lugar donde puedas traer tus libros a regalar eso sería muy facil de coordinar tratándose de rerciclar y quitaría un poco esta idea consumista que de pronto nos rebasa.
Pero bueno, no les vine a hablar de esto sino que siempre que voy a la FILIJ, como les digo a mis amigos: “los libros me encuentran a mi, YO no les encuentro a ellos”. La vez pasada me encontró el libro:
Ilustrado por la bien conocida Rebecca Dautremer y escrito por Philippe Lechermeier (Edelvives).
Esta vez fui con la familia a quienes también los encuentran los libros lo que sale un poco caro, como se han de imaginar, pero como era el Buen fin, había un buen 20% de descuento o un 3×2 y libro que me encontró esta vez due uno en particular que no sabía de su existencia
(El proceso de creación de “Emigrantes”)
De: Shaun Tan
Traducción de Carles Andreu y Albert Vitó
Cádiz: Barbara Fiore, 2011
Es en realidad es el making-off de la obra “Emigrantes” publicada en el (2006, Lothian Books, Australia) por el mismo autor y que se ha convertido en uno de los libros más aclamados por la crítica de los últimos años”.
En “Esbozos” Shaun Tan nos cuenta el argentina binomo proceso creativo del libro de “Emigrantes” que le tomó como 4 años. Esto fue precisamente lo que me engancho, la posibilidad de encontrarse con el trabajo previo a la creación: Me refiero a las notas y bocetos de el artista y otros artistas. El concepto del “Cuaderno de trabajo” que en la ilustración es una parte del proceso clave donde se plasman las anotaciones, storyboards, esbozos, ilustraciones previas, fotografías que Shaun Tan utilizó como documentación.
Los referentes visuales que le inspiraron tanto suyos como “prestados” que cualquier ilustrador necesita para la creación. Uno de los documentos más significativos es el pasaporte de su padre, que llegó a Australia desde Malasia. Nos habla también de los rostros que aparecen dibujados en las guardas y nos muestra las fotografías originales de donde las sacó. Otro referente visual importante fueron fotografías de la Sala de Registro de Ellis Island en Nueva York en la primera década del siglo pasado.
Lo fascinante es como va construyendo un mundo gráfico imaginario, lleno de metáforas visuales y paisajes surreales, un detalle que definitivamente llamó mi atención fue el cuidado con el que desarrolla el alfabeto inventado del mundo al que llegan, me recordó como para algunas películas de ciencia ficción contratan linguistas para que les inventen lenguajes como el “Klingon” en Star Trek o el lenguaje de los hombres azules en “Avatar”. El cuidado y esmero con el que Shaun va construyendo ese mundo es tan minucioso que inventa una nueva fauna mezclando animales reales e inexistentes y http://binomo.com.ar estudia a sus personajes, los espacios y los objetos y crea un mundo simbólico que no existia antes.
Esta idea es la que Uri Shullevits enfatiza cuando nos habla de que:
bq. “Los buenos ilustradores no representan literalmente lo que dice el texto sino que construyen un mundo nuevo donde se abre un espacio en blanco para que el lector construya y se asombre en él”.
Esto precisamente hace magistralmente Shaun.
Influencias
Tambien toca algunos aspectos relacionados con su estilo de dibujo, un tanto realista y a la vez natural. El autor destaca en particular una influencia que de nuevo nos devuelve al cine… con la película de “El ladrón de bicicletas” (Vittorio de Sica, 1948).
En esta obra se puede apreciar el proceso creativo de Shaun que como nos dice “Es como un gran iceberg oculto que mantiene todo a flote” y donde refuerza la idea de ser un proceso iterativo cuando nos explica que en el concepto del libro surgió a partir del el personaje que desarrolló antes que el tema de la emigración. Algo muy común en el proceso creativo cuando un autor no sabe explicar porque una cosa lo lleva a la otra.
Esbozos de una tierra sin nombre nos invita a meternos en la mente de Shaun y acompañarlo en la construcción de este gran iceberg, clave fascinante de la creación, ahora podremos mirar su libro de una manera, más completa y enriquecedora.
Me encantaría que todos las obras creativas vinieran acompañadas de una forma de descubrir el “antes de….” sería fenomenal abordar a cualquier autor desde esta perspectiva y reflexionar a partir de su visión
Finalmente les dejo con un testimonio del autor que copio de un artículo semanal (que coincidió en llegar ayer a mi inbox) de Jenny Pavisic una promotora de la lectura y gran maestra:
“Durante los años que pasé trabajando en Emigrantes, me fui dando cuenta de que los significados verdaderos no proceden de los nombres y las etiquetas, ni siquiera de los propios objetos y acciones, sino de los recuerdos personales, las emociones y las asociaciones mentales que les atribuimos. (…) A lo mejor «pertenecer» a un lugar significa precisamente eso: superar la necesidad de entender, comprender o amoldarse a ese lugar; la adscripción de sentimientos y significados sinceros a un mundo esencialmente misterioso”.
Hace mucho que no escribía aquí y al parecer lo hago cuando estoy triste o reflexiva. Lo digo porque el martes pasado falleció una gran persona, muy cercana y la noticia me trajo recuerdos muy bonitos de mi infancia.
Casi al momento enterarme de su fallecimiento, recibí este fantastico video corto de Maira Kalman, una de mis mentes favoritas, excelente ilustradora y fantástica relatadora, en el video Maira nos comparte sus reflexiones y sabiduría acerca de la existencia humana, la felicidad y la identidad.
Se los dejo aquí
Hace mucho que no escribo en este blog, será porque he estado mas activa en twitter o pasando mucho tiempo en el tráfico, o será que ahora estoy usando lo que ahora se llama “mobile blogging” con Posteorous (sitio que de verdad les recomiendo le echen un ojo) pues finalmente simplifica la manera de publicar en un blog directamente desde tu celular, lo que agiliza la comunicación y permite colaborar en las publicaciones con otras personas con intereses en común.
Eso fue lo que hice con mi grupo de Tipografía de la UAM teniendo buenos resultados. Pero esa es otra historia que luego les contaré; lo que quiero poner hoy es un chiste y presentares un blog.
El blog se llama THE RUSSIANS USED A PENCIL y el chiste seguramente lo han escuchado antes.
Cuando la NASA empezó a mandar astronautas al espacio, se dieron cuenta que las plumas de bolígrafo no trabajaban en gravedad cero. Para solucionar este problema, los científicos de la NASA se dedicaron a investigar durante una década gastando aproximadamente $12 billones de dólares para desarrollar una pluma que pudiera escribir en el espacio, boca abajo, debajo del agua y prácticamente en cualquier superficie, a temperaturas muy bajas de casi 300 grados celsius.
Los rusos usaron un lápiz.
Esta última frase es el título de este blog, que tiene como objetivo recopilar soluciones sencillas y “elegantes” de diseño que resuelvan problemas en vez de complicadas y elaboradas propuestas. Y no solo se queda aquí sino que celebra el valor de la sencillez en tiempos tan complicados.
El propósito es servir de inspiración para diseñadores, arquitectos, ingenieros y programadores, o en realidad todas aquellas personas curiosas e inventivas. Y las invita a colaborar publicando sus ideas y participando de este blog.
Que mas les puedo decir que me encantó el blog!!
El más reciente post Making the Glif muestra el proceso de un producto que llevo 5 meses en desarrollarse desde el concepto hasta llegar a las manos del usuario final.
Un caso muy detallado y claro de este proceso de diseño (como para que todos mis alumnos le echen un ojito) y dentro de esto lo que mas me llamó a atención fue kickstarter que es una plataforma de fondos para proyectos creativos en internet.
Por último les recomiendo un buen libro “Las leyes de la simplicidad” de John Maeda Ideas acerca de la simplicidad en inglés, The Laws of Simplicity (Simplicity: Design, Technology, Business, Life.
-noris¿Comentarios? [1]
Me acabo de encontrar este video via twitter, del proyecto de una ilustradora a la que he admirado desde que era estudiante de la carrera; La gran Maira Kalman, esposa del fallecido Tibor.
Empezaré por uno de sus muy acertados quotes:
“I think that education is one of the most important things to work on, to enhance, in our society,” says Kalman
(Y yo también lo creo… por eso doy clases)
Pero los invito a que vean el video y el proyecto en si me parece maravilloso, pues Maira logra ver la belleza de cualquier objeto mundano, vernacular. Es decir aquel con el que nos topamos día a día, y utiliza su habilidad de imaginación y creatividad para convertirlo en otra “cosa”, dandole un sentido. Finalmente Maira comenta que este proceso es lo que debemos hacer todos, en nuestro trabajo no importa cual se nuestra profesión.
Increible trabajo y muy inspirador.
-norisAhora que vengo llegando de Palermo, Argentina del Encuentro de Diseño, me pongo a pensar lo maravilloso que es estar en un lugar “nuevo” es decir en uno que practicamente no has estado, (o lo que es lo mismo que estuviste hace 16 años) Glup!!. La combinación de adrenalina desatada por el “mantenerte pendiente”, cuidando de lo que puede ocurrir; El poner tus“antenitas” al aire, pendiente de lo que ocurre, y la sensación constante de estar perdido o tener que ubicar tu posición para que sepas por donde vas; Todo esto te permite percibir el mundo de otra manera y esos ojos “recién estrenados” se dedican a ver lo ordinario como algo extraordinario.
Me fije en muchas cosas en la gente, los lugares y siempre les buscaba un parecido se parece a… Bucktown de Chicago, la calle de Reforma en México, Ciertas calles de La Condesa y La Roma. Hasta la gente, aunque nunca la hayas visto, tratas de encontrarle cierto parecido con lo familiar; Por ejemplo al Decano de la carrera de la UP, le encontré cierto parecido con el pediatra de mis hijas.
En fin, de todo lo que ví les iré contando poco a poco, en particular llamó mi atención un objeto muy ordinario en Buenos Aires supongo, El tableros de los edificios para tocar el timbre en la entrada Los Interfones . El caso es que me llamaron la atención porque no son tan comunes en México, están hechos de un dorado muy pulido (tipo latón, aunque solo estoy adivinando pues no tengo idea del material) algunos procuran siempre estar muy pulidos por el conserje y hasta se ve en las orillas la pasta de pulir que casi petrificado de tantos años. Tienen la retícula de disposición de números o letras de cada departamento resuelta de manera similar, aunque por un momento te cuesta trabajo saber como funcionan o donde ubicar el departamento al que vas a timbrar. Las bocinas de comunicación no son todas las mimas, reflejan figuras muy originales, demostrando la constante búsqueda del creador de las piezas a querer siempre diferente del otro, o resaltar en algo único que lo distinga. Me pareció un buen ejercicio el ir tomando fotos de los mismos en diferentes lugares, aunque la única interacción real que tuve con ellos fue con un timbre común y corriente de la casa de un porteño al que visité.
Disfruten.
¿Comentarios? [1]